Autor: Miguel Castells
📌 El cómputo de la pausa del bocadillo como tiempo de trabajo solo para el colectivo de trabajadores con horario fijo y continuado de 6 horas, no vulnera el derecho a la igualdad de los trabajadores con horario flexible y autoorganización de la prestación de trabajo, aunque la duración de la jornada sea la misma.
Pausa del bocadillo y derecho a la igualdad
EL CASO CONCRETO: Se plantea ante el TS la cuestión relativa a si el colectivo de “ascensoristas de calle” de la empresa demandada tienen derecho a que se les considere como tiempo de trabajo la pausa diaria por bocadillo de 15 minutos,...
Indemnización por daños morales: ¿debo retener?
EL CASO PRÁCTICO:
Un trabajador demandó a su empresa y ésta se vio obligada a pagarle una indemnización por daños morales. ¿Debe practicarse retención sobre este tipo de indemnizaciones?
Vulneración. En muchos casos las indemnizaciones derivan de la vulneración de derechos fundamentales (por discriminación o acoso, por ejemplo).
‼️ Pues bien, aunque lo lógico sería que estos pagos quedasen exentos, resulta que Hacienda aplica un criterio más restrictivo:
Estas indemnizaciones están reguladas en una normativa específica, por lo que, según Hacienda, no pueden considerarse...
Fin de las cuarentenas: ¿Se debe acudir al trabajo en caso de contagio por COVID-19?
📢 Desde el 28-3-2022 las personas contagiadas de COVID-19 no deben guardar cuarentena, recomendándose el teletrabajo en caso de que la situación no sea constitutiva de IT.
No deben acudir al centro de trabajo quienes trabajan en ámbitos vulnerables o de cuidado a personas vulnerables.
Actuaciones ante contagios por COVID-19
Desde el 28-3-2022, las personas contagiadas de COVID-19 con síntomas leves y los contactos estrechos están exceptuadas de hacer cuarentena. Únicamente se establecen las siguientes medidas:
extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones...
AEPD sanciona por no evaluar el impacto del registro de jornada por huella dactilar
📣 ATENCIÓN: La AEPD considera que, en el ámbito laboral, no es necesario el tratamiento de datos biométricos para cumplir con la obligación de registrar la jornada laboral, ya que puede hacerse de forma menos intrusiva con el uso de tarjetas.
No obstante, si se realiza, en cuanto que son datos personales de categoría especial, es necesario realizar la evaluación de impacto en la protección de los datos personales (EIPD) y su falta supone un incumplimiento sancionable.
EL CASO CONCRETO:
➡️ La empresa, con unos 520 trabajadores en plantilla y dedicada al transporte de ensamblado...
Novedad en la Deducción por inversión en vivienda habitual
El contribuyente que en virtud de sentencia judicial de divorcio satisface la totalidad de los pagos del préstamo para la adquisición de la vivienda habitual que en su día le fue concedido conjuntamente a ambos cónyuges y por cuya amortización los dos venían practicando la deducción por adquisición de vivienda habitual con anterioridad a 1-1-2013, tiene derecho a la aplicación de dicha deducción por la totalidad de las cantidades pagadas por tal concepto aun cuando solo sea propietario del 50% de la vivienda por no haberse liquidado la sociedad de gananciales, tanto en el caso de que la vivienda...
Reforma Laboral 2022
Se publicó el RDL 32/2021 para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo. Junto a importantes modificaciones en los contratos temporales y en la regulación de los despidos colectivos, se introducen otras importantes modificaciones como la tipificación de nuevas sanciones en la LISOS y la prórroga del SMI.
Con carácter general, la noma entra en vigor el 31-12-2021, salvo lo relacionado con la contratación, la prestación asociada al Mecanismo RED y la cotización para los contratos formativos en alternancia, que entran en...
OBLIGACIÓN DE RENEGOCIAR LAS RENTAS DEL CONTRATO DE ALQUILER
El pasado jueves se publicó el DECRETO LEY 34/2020, de 20 de octubre, de medidas urgentes de apoyo a la actividad económica desarrollada en locales de negocio arrendados.
Los arrendatarios de locales comerciales cerrados o con el uso limitado por las medidas contra la COVID-19 podrán renegociar el precio de los alquileres.
Este Decreto faculta a los titulares de los negocios para iniciar una negociación con los propietarios de los inmuebles para establecer, de mutuo acuerdo, una rebaja del importe de la renta del alquiler.
IMPORTANTE: El inquilino deberá requerir a la Propiedad de forma fehaciente,...
ERTE y VACACIONES
Seguro que a más de uno le ha surgido la duda sobre cómo tiene que disfrutar las vacaciones este verano, sobre todo si, a raíz de la declaración del estado de alarma, se han visto afectados por un ERTE de suspensión o de reducción de jornada, por una modificación sustancial de sus condiciones laborales o si su contrato es a tiempo parcial en vez de a tiempo completo.
El artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores establece que “el periodo de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ningún caso...
El TS declara que el disfrute del permiso por matrimonio debe iniciarse el primer día hábil siguiente.
En la sentencia de 17-03-2020 , nº 193/2018, rec. 257/2020 el Alto Tribunal ha declarado que el disfrute de los permisos por matrimonio, debe iniciarse en el primer día laborable que siga al festivo en el que se produjo el hecho que lo motiva, ya que lo que se reconoce es el derecho a ausentarse del trabajo con derecho a remuneración.
En la práctica: Uno de sus empleados le ha pedido disfrutar de un permiso de dos días por el fallecimiento de un familiar de segundo grado. Sin embargo, como el fallecimiento se ha producido en viernes, usted no quiere concederle el permiso porque...
ERTE fuerza mayor parcial. Ya se pueden comunicar las declaraciones responsables
Comunicación de declaración responsable
Desde el 5-6-2020 se pueden presentar las declaraciones responsables sobre el inicio de la situación de fuerza mayor parcial (CPC 058 o CPC 059) exigidas para la aplicación de las exenciones en la cotización durante el desconfinamiento. A estos efectos, el BNR 14/2020, ampliando las instrucciones incluidas en los BNR 11/2020, 12/2020 y 13/2020, informa sobre el contenido de las declaraciones responsables. La información recoge el contenido de los informes de la DGTr, el Servicio Jurídico de la Seguridad Social y la DGOSS, emitidos cada uno de ellos...